Ya es conocido que en especial los gestos y la comunicación
no verbal desempeñan un rol importante en una comunicación. El investigador
Albert Mehrabian dice que el impacto de un mensaje se compone de diferentes elementos:
7% es verbal, 38% vocal (tono, matices y otras características) y un 55% señales
y gestos. La comunicación no verbal expresa sobre todo estados y actitudes
personales.
Fuente: https://www.protocolo.org/social/conversar-hablar/comunicacion-no-verbal-la-importancia-de-los-gestos-i.html
Fuente: https://www.protocolo.org/social/conversar-hablar/comunicacion-no-verbal-la-importancia-de-los-gestos-i.html
En esta entrada quiero compartir qué secretos existen en la
comunicación no verbal. Para informarme sobre este tema he escuchado una entrevista
en „Radio Nacional de España“ al profesor de la Universidad de Madrid, César Toledo,
en la que se desvelan los secretos y se dan algunas claves de cómo el comportamiento
no verbal condiciona nuestra forma de comunicarnos.
Si también tenéis interés de escuchar la entrevista encontráis
el enlace a continuación:
Para daros una idea de que trata la entrevista quiero resumir
los puntos más importantes e interesantes.La comunicación no verbal es el primer lenguaje que nos
llega como bebés siendo la imitación la forma como los bebés aprenden a
comunicarse. Este comportamiento se mantiene a lo largo de nuestras vidas. César
Toledo informa durante la entrevista sobre la influencia de las neuronas espejo
que normalmente nos ayudan a aprender imitando comportamientos y en el contexto
de la comunicación no verbal nos ayuda a imitar los gestos de otras personas. Incluso
los jóvenes enamorados se comportan con el tiempo casi de la misma manera, como
verse el uno a otro en un espejo.
César Toledo
comenta
además que la primera impresión es fundamental para una relación en el futuro y
toca rápidamente nuestro cerebro emocional. El profesor señala que las emociones
son muy importantes ya que observamos primero las emociones de la personas
antes de tener una idea quién es. Por lo tanto, aconseja que el primer contacto
visual sea lo más positivo y agradable posible porque corregir la primera
impresión sea muy difícil. Una forma positiva de llamar la atención de la
persona enfrente es mirar a los ojos francamente, sonriendo y poniendo una
impresión de amabilidad.
Para terminar, quiero enfatizar que desde mi punto de vista
las personas que están conscientes de la comunicación no verbal tienen una
ventaja muy grande en la comunicación. Pueden leer y entender los mensajes conscientes
e inconscientes de sus interlocutores y luego influir adecuadamente con sus
gestos a ellos.
¿Cómo os parece la afirmación de que no hay una segunda oportunidad
para una buena primera impresión? ¿Estáis de acuerdo?


Hola Sabrina:
AntwortenLöschen¡Me gusta mucho tu entrada! Es muy interesante :)
En cierto modo, estoy de acuerdo con la afirmación que "no hay una segunda oportunidad para una buena primera impresión". Porque juzgamos inmediatamente a una persona cuando la vemos por primera vez. No importa si lo queremos o no, porque, muy a menudo, lo hacemos de manera inconsciente. Así que, es verdad que no hay una segunda oportunidad para esta primera impresión. Pero pienso también que haya siempre más oportunidades para cambiarle la opinión a la gente. A veces, hay personas que no te parecen muy simpáticas a primera vista, pero conociéndolas mejor, quizás, cambias tu opinión. También te puede pasar al revés. A mí, por ejemplo, me pasó una vez que conocí a una persona que me parecía muy tímida pero también simpática. Solo cuando empecé a conocerla un poco mejor, constaté que mi primera impresión me había engañado, ¡pero mucho! Entonces, estas primeras impresiones también pueden engañar ...
Pero como dice mi madre ... "La primera impresión es la que cuenta, pero es la última la que se queda ..."
Bueno, un saludo y ¡hasta pronto!
Larissa
Hola Larissa:
AntwortenLöschen¡Muchas gracias por tu comentario! Me encanta la frase de tu madre ya que enfatiza también la última impresion de un encuentro. Me parece que sea como una buena conclusión de un texto o de una presentación.
Hice la misma experiencia que las últimas palabras de un encuentro tienen mucho valor. Así que en la venta internacional donde trabajé siempre terminamos la llamada con una frase positiva.
Hasta luego y saludos,
Sabrina