Sonntag, 3. Juni 2018

Luis Bonino Méndez y su concepto del „Micromachismo“


En nuestra última clase de „Visiones de España“ tocamos el tema del micromachismo y analizamos algunos ejemplos . Hemos notado que el micromachismo se manifiesta sutilmente en nuestro lenguaje cotidiano y en la publicidad, muchas veces sin darnos cuenta. Dos casos que me han llamado la atención han sido los siguientes:

  • Una publicidad hecha por una marca de detergentes donde únicamente está representado el género femenino.

  • En la mayoría de lavabos públicos, el lugar exclusivo para cambiar los pañales a los bebés está situado solo en el baño de mujeres (ver la imagen a la derecha).

El micromachismo se deja clasificar en diferentes categorías, los cuales son: sexismo en el lenguaje, roles de género, hipersexualización y uso del espacio público. Fuente: https://psicologiaymente.net/social/micromachismos

Para aclarar el término „micromachismo“, he buscado de dónde surgió este concepto. Luis Bonino Méndez, psicólogo argentino definió el micromachismo en el año 1990 como „aquellas conductas masculinas que sobreponen la autoridad de los hombres por encima de la de las mujeres“. Según Bonino, el micromachismo se manifiesta en „tiranías cotidianas, un tipo de violencia blanda e invisible, de baja intensidad“. 

A continucación quiero resumir la entrevista con Luis Bonino Méndez porque explica muy bien el concepto del micromachismo y las causas de la desigualdad hoy en día.

Opina que todavía existe la desigualdad de la mujer en muchos ámbitos. Su idea prinicipal de una sociedad igualitaria es cultivar la igualdad en la vida cotidiana basado en dos puntos importantes: „planes, luchas y logros de igualdad“ y „la erradicación de las causas de la desigualdad“. 

Además él opina que el machismo persiste por un montón de mecanismos sociales que siguen existiendo. Según su opinión el machismo es muy inteligente ya que se difunde e impregna todo. Dice que sobre todo, falta la responsabilidad masculina para llegar a una igualdad entre hombres y mujeres. No tiene ningún efecto la lucha de las mujeres mientras que no se cambien los pensamientos y la actitud de los hombres. 

Por lo tanto, no sólo la mujer debe demostrar admiración, respeto, etc. al hombre sino también al revés, enfatiza Bonino. El objetivo es desmontar el micromachismo ya naturalizado.

Para ver toda la entrevista, aquí encontráis el enlace:

Para resumir, el concepto del micromachismo no es obvio en nuestra sociedad y ya estamos acostumbrados en verlo cada día. Así que somos inconscientes de que es una expresión escondida del machismo. No obstante, pienso que no es un tipo de violencia, sino una imposición de la sociedad. Para mí la violencia tiene que ver más que todo con agresividad. 

¿Creéis que el micromachismo es peligroso y hace un daño invisible al sexo femenino? ¿Es el micromachismo una forma de violencia para vosotros?

Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen