En nuestra última clase de
„Visiones de España“ no tuvimos suficiente tiempo para hablar sobre la
violencia machista. Por lo tanto, quiero hablar sobre ese tema tan delicado en este
país.
Para daros
cuenta de la dimensión de la violencia machista en España quiero publicar unas
cifras actuales, para tener una vista objetiva sobre lo que se sucede realmente.
En primer lugar, quiero subrayar que me ha sorprendido la
cantidad de noticias y artículos que cursan en el internet sobre este tema en
España.
El prestigioso periódico „EL PAÍS“ publicó en mayo 2018 las
últimas cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE). Revela que 653
adolescentes españolas tienen „una orden de protección o medidas cautelares
tras denunciar a sus novios o exnovios“. En 2017 el número de menores que viven
protegidas contra la violencia machista ha crecido un 14,8 % que representa la
cifra más alta en cinco años. Si se refiere a todas las edades el número de
víctimas protegidas ha aumentado un 2,6 % que son en cifras absolutas 29.000
mujeres españolas (ver la estadística abajo).
Me he preguntado si realmente es mejor o peor que la cifra
de las mujeres protegidas ha crecido. Puede significar por un lado que hoy en
día las mujeres son más valientes para reclamar protección y denunciar a su
pareja. Por otro lado puede ser que existan realmente más casos de violencia
machista.
Para encontrar una respuesta a esta pregunta he lanzado una
nueva búsqueda donde aparecieron noticias como „Tres de cada cuatro mujeres
asesinadas en 2016 por sus parejas no había denunciado“. El análisis fue
realizado por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). Se constata que
sólo en 10 de las 38 sentencias dictadas en 2016 existen denuncias previas por
violencia de género. Fuente: http://www.rtve.es/noticias/20180530/tres-cada-cuatro-mujeres-asesinadas-2016-parejas-no-denuncio/1742128.shtml
¿Cuáles podrían ser las causas de que no se denuncian los
casos de violencia por la mayoría de las mujeres maltratadas? ¿Qué opináis?


Keine Kommentare:
Kommentar veröffentlichen