Sonntag, 10. Juni 2018

Lucha contra la violencia de género


Durante los últimos días me he ocupado del tema de la violencia de género. Para más información podéis ver mis entradas anteriores. Me parece interesante ver el desarrollo de la lucha contra este tipo de violencia y lo que se está realizando actualmente. Por eso quiero empezar con los hitos más relevantes de los últimos 20 años de esta lucha: 

1997: El cruel asesinato de Ana Orantes en 1997, quemada viva por su ex marido,  puso la violencia de género en el primer plano del debate social en España, donde hasta entonces se abordaba el problema como malos tratos en el ámbito doméstico.

1998: "Históricamente ha carecido de interés social y jurídico...", decía en el año 1998 un Informe del Defensor del Pueblo español sobre los malos tratos a las mujeres en el ámbito familiar. 

1999:
  • Primer estudio sobre sentencias en casos de malos tratos
  • Primera guía para mujeres maltratadas


  • La ONU instaura el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer:
2000:
  •  Empieza el turno de oficio para asesorar a mujeres maltratadas en Madrid
  • Primeras manifestaciones del 25-N en España (El 20% de las mujeres sufre violencia doméstica)
2001: EL PAÍS comienza a contabilizar las víctimas
2002: Se crea el Observatorio contra la Violencia Doméstica
2003: Nacen las órdenes de protección
2004:
  • Una mujer con orden de protección muere tras ser atropellada tres veces por su esposo
  • Las órdenes de protección no bastan
  •  El Congreso aprueba por unanimidad la ley integral contra la violencia de género

2007:

  • El Congreso aprueba la Ley de Igualdad con la abstención del PP
  •  016, un número contra los malos tratos

2008: Se aprueba la primera guía sobre los criterios de actuación judicial ante la violencia de género

2011: Desaparecen los hijos de Ruth Ortiz y José Bretón

2015: Entra en vigor la Ley de Protección de la Infancia y la Adolescencia

2017:

  • Diez años del 016: así ha cambiado el teléfono contra la violencia de género
  • El Congreso aprueba el pacto para atajar la violencia machista con la abstención de Podemos

También me enteré que hay muchas asociaciones que luchan contra la violencia de género, por ejemplo „No más violencia de género“ (http://nomasvg.com/) fundado por José Antonio Burriel o „La comisión para la investigación de malos tratos a mujeres“ (http://malostratos.org/) que es una organización independiente, con ideología feminista y con el objetivo de erradicar la violencia contra la mujer.

Aparte, existen leyes contra la violencia de género publicado por el Observatorio de Igualdad de Género de las Naciones Unidas (https://oig.cepal.org/es/laws/1/country/espana-91). Más del 70 por ciento de los países carecen de una ley que condene todos los tipos de violencia contra las mujeres.

 
Concluyendo, ya hay varias iniciativas, asociaciones y leyes en cuanto a la lucha contra la violencia de género. ¿Pensáis que vamos por buen camino o no son suficientes para erradicar la violencia de género?


Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen