Dienstag, 22. Mai 2018

La fuga de cerebros y la crisis económica en España


Ayer vi una película muy emotiva que se basa en la fuga de cerebros en España. Se llama „10.000 km“ que es la distancia entre Barcelona y Los Ángeles. El género de la película es drama y se trata de una pareja enamorada (Álex y Sergi) que piensan en tener hijos. Un día Álex recibe una oportunidad profesional para instalarse una temporada en Los Ángeles mientras que él, Sergi, se queda en Barcelona. Al principio, su relación estuvo bien gracias a que ellos usaban cualquier forma de medio de comunicación para mantener contacto. Por desgracia, a lo largo de la estancia de Álex en otro país, la relación se va empeorando a pesar de su comunicación. Al final de la película, no se sabe si siguen juntos o no.

Despues de ver la película, me he preguntado si muchos españoles van al extranjero para encontrar trabajo. En este contexto he encontrado una estadística del INE: 



Se puede ver en la gráfica que muchos españoles han dejado su país. Sobre todo a partir entre el 2011 y el 2015 se aumentaron las cifras continuamente. Pienso que este aumento proviene de la explosión de la burbuja inmobiliaria y como efecto de la crisis económica un poco después. Por estas razones, la gente formada no encontraba trabajo después de terminar los estudios y emigraban de su país.

Según una noticia actual del periódico „El diario“: „España es el segundo país de la Unión Europea con el paro más elevado (16,7%), solo por detrás de Grecia (20,5%) con datos hasta 2017.“ En comparación con la zona del euro, España dobla la tasa de paro. Lo peor es que España tiene la segunda tasa de paro juvenil más elevada de la UE, con un 37,9%. 

No obstante, la tasa de paro en España no siguío su tendencia de los años pasados sino está bajando. En 2017 fue 2 puntos porcentuales inferior al nivel de un año antes y el descenso de la tasa de paro de los menores de 25 años fue inclusive de 4,8 puntos porcentuales.


Navegando por el Internet, lo que más me sorprendió es que la tasa de paro es muy diferente por provincias:



Contemplando la tasa de paro por provincias, hay que destacar que la tasa de paro en el sur de España es mucho más alta que en el norte. La pregunta es, ¿por qué hay en Andalucía más desempleo que en Cataluña o el País Vasco, por ejemplo? Supongo que tiene algo que ver con problemas estructurales y temporales. Por un lado, en el norte hay más industria y trabajos más estables que en el sur. Por otro lado, hay más trabajadores temporales en Andalucía que en el norte por los grandes sectores de la agricultura y el turismo. Así que la tasa de paro tiene una mayor fluctuación. 

Para acabar, tengo dudas si las cifras estén reflejando 100% el desempleo de España. También antes de la crisis la tasa fue más elevada que la media de la zona del euro. Por lo tanto, pienso que hay muchos trabajadores legales e ilegales que no han sido registrados en las estadísticas.

Volviendo a la fuga de cerebros, ¿os podéis imaginar ir al extranjero para encontrar trabajo y mejores condiciones laborales?

2 Kommentare:

  1. Hola Sabrina:
    ¡que entrada muy interesante! Es muy duro si la gente tenga que dejar su propio país en que no encuentren trabajo. Para contestar a tú pregunta (¿por qué hay en Andalucía más desempleo que en Cataluña o el País Vasco, por ejemplo?): sé, que por ejemplo Cataluña gana casi 20 por cientos del producto interior bruto en España. Es mucho para una región "tan pequeña". También pienso que haya más puestos de trabajo en el norte que en el sur de España.
    Y siguiendo contestar la otra pregunta: sí, me puedo imaginar ir al extranjero para encontrar trabajo, pero solo en países dónde poseo la lengua. Por lo demás no tiene sentido.
    Saludos, Giusi

    AntwortenLöschen
  2. Hola Giusi:
    ¡Gracias por tu comentario y por responder a mis preguntas! Tienes razón de que hay mucho más puestos de trabajo en el norte de España y que Cataluña es el motor de España por la cantidad de empresas que existen en la Comunidad Autónoma.

    ¡Qué interesante que para ti lo más importante es dominar la lengua del destino! Conozco a mucha gente que va al extranjero sin poder hablar ni una palabra en la lengua local. También me parece un poco ignorante...

    AntwortenLöschen