Dienstag, 22. Mai 2018

Uso sexista del lenguaje español


Hola a todos y todas:

En la clase hemos tocado el tema del uso sexista del lenguaje español. Hay algunas profesiones donde hace algunos años no existía la forma masculina o femenina. Por ejemplo, hemos comentado que antes no había la forma femenina de médico, que sería „la médica“ sino sólo la forma machista „la médico“. Me pregunté si eso también ocurre con otras profesiones. Por eso, lo investigué en Internet y he encontrado que existe esa irregularidad del uso también con otras profesiones como: el/la abogado, el/la ingeniero y el/la arquitecto.  


Para analizar cuál forma es la más dominante en la lengua española, he buscado en google.es. A continuación veréis los resultados:

"la médico" - 796.000 resultados
"la médica“ - 2.690.000 resultados
 "la abogado" - 176.000 resultados
"la abogada" - 3.550.000 resultados
"la ingeniero" - 79.600 resultados
"la ingeniera" - 721.000 resultados
"la arquitecto" - 78.900 resultados
"la arquitecta" - 1.280.000 resultados

Se ve claramente que hoy en día es más común usar la forma femenina pero no obstante existe la forma antigua que es machista. La RAE da más claridad en cuanto al uso. Todas las formas femeninas son admitidas por el organismo que se encarga de estandarizar el lenguaje español.


En mi opinión, el uso exclusivo masculino tenía la siguiente razón: Las mujeres no tenían acceso a la educación y/o no tenían permiso para trabajar en ciertas profesiones. A lo largo del tiempo y por la emancipación de las mujeres eso se ha cambiado bastante. Así que hoy en día han aparecido las formas femeninas en el lenguaje común. 

Desde mi punto de vista, estas nuevas formas aparecen porque la lengua evoluciona de la misma manera como lo hace la sociedad. Se puede decir que el lenguaje es su reflejo. Por lo tanto, si en una sociedad los hombres y las mujeres tienen los mismos derechos y deberes, nuevas formas femeninas podrán aparecer. Como por ejemplo el uso del plural cuando por lo menos hay dos mujeres en el grupo (Hola a todas y a todos) o también con arroba (Hola a tod@s).

¿Cuál forma usáis? ¿Tenéis otros ejemplos en cuanto al uso sexista del lenguaje, también en otros idiomas?


PD: Si os interesa este tema, hay más información en los siguientes artículos:



Keine Kommentare:

Kommentar veröffentlichen