En nuestra primera clase de „Visiones en España“ nos
dedicamos a la comparación de estereotipos con respecto a España y
Alemania.
Para tener una idea de qué se trata el tema de los estereotipos,
he buscado la definición en la página web de la Real Academia Española y
encontré lo siguiente:
„Imagen
o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable.“
Me pregunté si de verdad hay un carácter inmutable, es decir, que no se puede cambiar una sociedad. ¿La técnica cambia, el trabajo cambia, la sociedad cambia, el mundo cambia y los estereotipos se quedan? ¿Los estereotipos de verdad reflejan el carácter de una sociedad entera? El blog de hoy trata sobre estas preguntas.
A continuación, quiero demostrar mi concepto de los
estereotipos con dos ejemplos, un esterotipo de España y otro de Alemania.
Cuando fui a Barcelona por primera vez tenía la idea de que
toda la gente sabe bailar flamenco en España. Me sorprendió que los catalanes
no tienen nada que ver con el flamenco. Claro, existen fiestas de flamenco pero
sobre todo trata de entretenimiento para los turistas. Esta tradición proviene del
sur de España, de Andalucía. Allí tuvo su origen y sirve para liberar todos las
emociones negativas como tristeza, dolor y sufrimiento. En el siglo XX, el flamenco fue influenciado por
los gitanos y su consumo de drogas.
Flamenco
en Andalucía
Durante mi estancia en Barcelona también fui „víctima“ de
los estereotipos. Por ejemplo muchos españoles me preguntaron: ¿Te gusta la
cerveza? ¿Ya has estado en el Oktoberfest? Y yo respondí: No y no. Entonces, ellos
seguían preguntando, ¿No eres orginalmente de Alemania? Y yo: Sí, pero el
Oktoberfest no es típico de Alemania sino de Bavaria.
El Oktoberfest es una tradición antigua de Munich, Bavaria.
Tiene su origen en la boda del príncipe Ludwig con la princesa Therese en el
año 1810. Los trajes típicos son „Dirndl“ (vestido de falda larga y escote
pronunciado) para las mujeres y „Lederhosen“ (pantalón de cuero) para los
hombres. Durante los últimos años, el Oktoberfest ha cambiado bastante ya que
vienen cada vez más turistas pero con menos gente de la región (ve la primera
foto de abajo). En la actualidad, el Oktoberfest se ha extendido a muchos
lugares en el sur de Alemania y en el extranjero. Por ejemplo, escuché del pueblo
brasiliano, Blumenau, dónde también se celebra Oktoberfest (ve la segunda foto
abajo).
Oktoberfest
en Munich…
Fuente: https://muenchen-res.cloudinary.com/.imaging/stk/responsive/galleryPreview980/dms/wiesn/2017/exithamster/exithamster/zelte-hp/document/zelte-hp.jpg ,
04.05.2018
… y en
Blumenau, Brasil
Y hablando de estereotipos, me parece que el objetivo
principal del Oktoberfest es emborracharse y tener una fiesta grande y loca. Esta
fiesta es muy conocida en un nivel internacional pero para mí no es algo típico
alemán. Por lo menos conozco a mucha gente que nunca ha estado allí.
Con respecto a la definición de la RAE mencionado arriba creo
que sí se puede cambiar un estereotipo a lo largo de años. Es un proceso largo pero
las redes sociales y el Internet propagan la información con gran velocidad. Además,
vivir una experiencia propia haciendo viajes internacionales es más frecuente y
la educación gracias a la globalización tiene cada vez menos fronteras.
Escribiendo este blog, mi consciencia con respecto a
estereotipos ha mejorado y ahora los trato con más cuidado ya que nunca son
100% correctos. Cada persona es individual y debe ser respetada como cual.
Entonces, ¿Los estereotipos son buenos o malos? Desde
mi punto de vista, los estereotipos generalizan simplifican una cultura y
frecuentemente enfocandose en un aspecto superficial de la sociedad. Por eso,
os quiero preguntar, ¿Cómo se pueden desmontar los estereotipos? ¿Tenéis
algunas ideas?



Hola Sabrina:
AntwortenLöschen¡Que interesante tu entrada sobre los estereotipos! En cuanto a lo de cambiar los estereotipos, pienso que también depende de lo que la gente quiere. A mi me parece que a veces la gente busca una excusa para hacer algo. Si preguntas a los alemanes por qué les gusta tanto ir al Oktoberfest, te responderán que es una tradición de su región. Está claro que una gran parte de ellos solo va allí para comer y emborracharse con miles de litros de cerveza. Diciendo, sin embargo, que es una tradición, ya tienen una escusa para hacerlo. Esto también me deja pensar en los españoles y los bares. Afirmando que los bares son parte de la cultura española, también los españoles buscan una escusa para ir a las calles cada día, da igual si es para beber un café, tapear o beber unas cañas. Si eres español, esto es lo que haces. Es totalmente normal. Hay gente que afirma que les molesta si alguien dice que como alemán, por ejemplo, es normal que te gusta la cerveza, igual que si eres francés te debe gustar el vino. No obstante, es verdad que hay muchos franceses a aquellos les encanta el vino y ellos mismo lo ven como parte de su cultura y no se ofenden por estereotipos como estos. Si tienes buen vino como lo tienen los franceses o buena cerveza como lo tenemos nosotros aquí en Alemania, me parece bien que la gente sea orgullosa de sus productos y que disfrute de ellos.
No obstante, tienes razón diciendo que hay que tener cuidado con los estereotipos ya que nunca son 100% correctos y nunca hacen referencia a todos.
Un saludo, Svenja