Fuente: http://latinamomtv.com/wp-content/uploads/2013/12/Screen-shot-2013-12-05-at-12.16.36-PM.png
El blog de Giusi me ha inspirado sobre la sociedad en diferentes países y por eso he preguntado a mi novio colombiano unas preguntas básicas sobre la sociedad en Colombia.
A continuación veréis las respuestas correspondientes a las preguntas sobre la sociedad colombiana.
¿Qué valor tiene la familia en Colombia?
- La familia es muy importante y la base de la sociedad colombiana. Tradicionalmente la familia es grande y muchas actividades se hacen junto con los abuelos, inclusive con la familia lejana, por ejemplo, la familia de los primos de los padres.
¿Cómo se ha cambiado la familia en Colombia?
- Muchos jóvenes salen de sus casas después del colegio a vivir a ciudades más grandes para estudiar o trabajar. Las familias se han vuelto más pequeñas pero siguen siendo más grandes que las familias alemanas. Por ejemplo mi mamá tiene nueve hermanos.
¿Hasta cuándo viven los jóvenes en la casa de sus padres?
- Normalmente hasta los 30 años porque muchos ahorran dinero para comprar una casa cuando tengan familia propia.
¿Es común que los jóvenes tienen un minitrabajo?
- Sí, es común. Normalmente los jóvenes trabajan en las microempresas de sus padres y empiezan desde muy temprana edad, como hombre a partir de los 14 años.
Resumiendo, la familia tiene un valor muy alto en la sociedad colombiana y se parece más a la de España que a la de Alemania. Aunque esta comparación pronto cambiará ya que en Colombia y España las familias se han vuelto más pequeñas y en Alemania un poco más grandes. ¿Qué opináis?

Hola Sabrina:
AntwortenLöschen¡Qué bonita idea de entregar una pequeña entrevista en tu blog! ¡Me encanta! :) A mí me parece muy interesante que el concepto de "familia" es tan variado según el país. Y claro, dado que este concepto puede ser tan distinto, tenemos también muchas variaciones del estilo de vida. Yo por ejemplo no me podría imaginar vivir con mis padres hasta los 30 años. Y no es que tenga una relación mala con ellos, sino solamente quiero ser independiente y en plan "vivir mi vida como me gusta a mí". :p No obstante entiendo las razones por las que p. ej. los Columbianos lo hacen.
Un saludo, Larissa
Hola Larissa:
LöschenMe alegro mucho que te haya gustado mi entrevista.
¡Gracias por tu opinión! Pienso también que en Alemania es mucho más importante vivir su vida en forma de ser independiente de los padres que en otros países. Comparto tu opinión que se trata más de ser consciente de estas diferencias culturales sin evaluarlas.
Hola Sabrina:
AntwortenLöschen¡Qué interesante la entrevista con el colombiano verdadero! :-) Tu novio nació en Colombia o en Alemania? Creo que eso puede cambiar la opinión sobre la sociedad.
Gracias por tu respuesta y un saludo,
Charlotte
Hola Charlotte:
LöschenGracias por tu comentario. Mi novio nació en Bogotá, Colombia. ¿Por qué crees que eso puede cambiar la opinión sobre la sociedad? ¿Me podrías explicar eso con más detalles desde tu punto de vista?
Hasta pronto =)
Hola Sabrina:
AntwortenLöschenme alegro que yo te pudiera inspirar :) es muy interesante ver las diferencias cultural. Lo más interesante para mi fue la última pregunta, porque no me podía imaginar que los jovénes columbiaos empiezan a trabajar tan temprano.
Un saludo, Giusi.
Hola Giusi:
LöschenGracias por tu comentario. Sí, es de verdad muy sorprendiente que los jóvenes en Colombia trabajan a partir de los 14 años. Supongo que sea por la existencia de muchas empresas pequeñas y familiares.