Mittwoch, 11. Juli 2018

Reflexión


En esta última entrada quiero reflexionar sobre el trabajo con mi blog – desde el inicio hasta el final del curso „Visiones de España“

Cuando escuché que teníamos que hacer un blog en este curso, he pensado que sería muy complicado ya que no lo había hecho antes. Me imaginé que sería mucho trabajo y que se necesitaría bastante tiempo en publicar cada semana uno o más artículos. Éstos pensamientos fueron confirmados durante el semestre pero en mi opinión valió mucho la pena =). Me explico a continuación.

Al principio tuve muchos problemas con la estructura de una entrada en el blog pero ahora tengo mucho más claro este concepto de „introducción, parte principal y conclusión“.  También he identificado algunos problemas en la forma como he expresado mis ideas en español y durante el curso, aprendí a escribir mis textos de una forma sencilla y directa para que los lectores pudieran entender el contenido sin esfuerzo.

Además, noté escribiendo las entradas mis debilidades con la gramática española. Aunque he mejorado mi gramática todavía no me siento segura con el tema de las preposiciones. También se me dificulta saber cuándo usar construcciones como el subjuntivo de imperfecto, etc. Para mejorar todo lo anterior voy a hacer ejercicios en las vacaciones del semestre.

Debo decir que al principio no tuve muchas ideas sobre cuáles temas podría escribir en el blog. Pero, después de dos o tres semanas me puse más creativa. Pude desarrollar la motivación para escribir cada semana dos textos sobre el mundo español.

Aparte de esto, para mí esmuy interesante saber lo que piensan los lectores sobre mis escritos gracias a sus comentarios. Por lo tanto, pienso que este blog ofrece un intercambio abierto de ideas relacionadas con el mundo español. 

Lo que no encuentro justo es que al blog sólo le corresponde el 20% de la nota. El blog es realmente mucho más trabajo que una presentación de 12 minutos a la que le corresponde el 70% de la nota. 

Concluyendo, opino que el blog es un plataforma ideal para mejorar el nivel de español y al mismo tiempo informarse sobre España a través de tanto textos en internet, vídeos o radio, como también intercambiando ideas y comentarios con los compañeros. Vale la pena invertir tiempo en escribir entradas con buena calidad para mantener o mejorar el nivel de español. Escribir un blog me ha gustado, y ya tengo la idea de seguir con otro blog sobre las próximas vacaciones que voy a pasar con mi novio en Colombia.

Espero que os hayan gustado mis entradas y muchas gracias por vuestro interés.

Sonntag, 8. Juli 2018

"La turismofobia"


Siempre me ha encantado pasar las vacaciones en España y cada vez veo algunas diferencias con respecto a los años anteriores. Especialmente vi una gran diferencia cuando fui a Barcelona en 2016 en comparación con 2011. Me preocupé porque la ciudad ha cambiado de una manera drástica. 

Por ejemplo, no encontré las tiendas pequeñas que acostumbraba a visitar. La gente local me explicó que ahora sólo se puede encontrar en el centro las marcas más famosas como H&M, Zara, etc. ¿Y qué pasó con las pequeñas? O se quebraron o se mudaron a los alrededores ya que no era posible de pagar un alquiler cada año más caro. 

Además vi más basura sobre todo en la playa que estaba llenísima de gente. Lo que también me impresionó es el hecho de que casi sólo vi turistas por la ciudad y desgraciadamente casi no había gente local. Me encontré con un ex-colega que trabaja cerca de Barcelona y él me contó que se había extendido un fenómeno llamado „Turismofobia“ entre los habitantes de la ciudad. Para este blog he investigado por internet lo que explica este concepto y sus origenes.


¿Qué es la turismofobia?

„La turismofobia es un fenómeno que ha comenzado a tomar fuerza en las investigaciones de algunos antropólogos; y se refiere al resultado ocasionado por la mala planificación de los destinos turísticos y que ha venido a reflejar sus efectos gracias a las grandes cantidades de turistas que llegan a las ciudades, que acarrean con ellos más problemas que soluciones.“


¿Por qué se produce la „turismofobia“?

Para entender el origen de la turismofobia, he mirado un vídeo sobre las razones que explican el rechazo de los residentes hacia los turistas.  A continuación voy a mencionar los factores más importantes:
-       El ruído por las noches que no les dejan dormir
-       Alcohol, fiesta y descontrol hasta altas horas de la madrugada
-       La basura, los borrachos
-       Los turistas que ocupan la playa tanto de noche como de día
-       Problemas de seguridad
-       Los precios de las viviendas han aumentado porque es más rentable de convertir su piso en un hotel turístico.
 
En otras palabras, la turismofobia nace del turismo masivo y descontrolado por lo cual los ciudadanos se sienten molestos o desplazados. El término describe la aversión y el temor que sienten los ciudadanos hacia los turistas debido a los cambios negativos en sus vidas cotidianas.  Volviendo a mi introducción, Barcelona sólo es un ejemplo en cuanto a la turismofobia. Opino que este fenómeno tiene lugar en muchas ciudades diferentes donde hay un exceso de turismo.

¿Qué podemos hacer como turistas para evitar el rechazo social de la gente local? ¿Tenéis ideas?

Sonntag, 1. Juli 2018

Problemas medioambientales en España


Hoy quiero hablar sobre un tema preocupante – los problemas medio ambientales en la España actual. Para empezar, quiero informar sobre los índices actuales en cuanto al medio ambiente. 

Según el índice elaborado por Greenpeace „el nivel de calidad ambiental en España se sitúa entre medio y bajo“ (Fuente: https://www.efeverde.com/noticias/greenpeace-nivel-calidad-ambiental-espana-medio-bajo/).

Este índice se basa en diferentes indicadores y considera temas como agricultura, calidad del aire, costas, pesca, energía y cambio climático, protección y gestión del territorio y residuos. Como se puede ver en la gráfica, varía mucho este índice entre las Comunidades Autónomas. Las comunidades Cantabria y Aragón son las que obtuvieron la peor calificación.

Las principales amenazas al medio ambiente en Españason el cambio climático, el modelo energético sucio y la contaminación del aire y del agua. Además, los ecosistemas están en peligro. Los más amenazados son Doñana y el Mar Menor donde los aves y reptiles están en peligro de extinción. 

Aparte de eso, el aumento de incendios forestales, la gestión de residuos y los bajos porcentajes de reciclaje tienen un impacto muy grave para el territorio entero. 

Pero las amenazas ambientales no sólo afectan el ecosistema sino tambien a la salud de las personas y tienen consecuencias sociales muy graves. (Fuente: http://equoandalucia.org/dia-mundial-del-medio-ambiente-denunciamos-las-10-amenazas-ecologicas-que-sufre-espana/)

Por último, quiero destacar que España tiene realmente tremendos problemas ambientales que puede llevar a un nivel de calidad ambiental aún más bajo en los próximos años. 

¿Cómo se puede evitar que el nivel de calidad ambiental siga empeorando? ¿Cómo puede cada uno cuidar al medio ambiente en la vida cotidiana para evitar llegar a la situación que viven países como España?